domingo, 14 de agosto de 2016

Factores que condicionan la Fotosíntesis

Se ha podido comprobar experimentalmente que en el rendimiento de la fotosíntesis influyen los

siguientes factores:
· La intensidad luminosa: Cada
especie está adaptada a vivir dentro de un intervalo de intensidad luminosa.
Hay especies de penumbra y especies fotófilas. Dentro de cada intervalo, a
mayor intensidad luminosa, mayor rendimiento, hasta superar cierto límite, en
los que se produce la footooxidación irreversible de los pigmentos fotosintéticos.
cálidos), presentan mayor rendimiento que las plantas C3, y nunca llegan a la
Para la misma intensidad luminosa, las plantas C4 (adaptadas a climas secos y
saturación lumínica.

· La concentración de CO2: Si la
intensidad luminosa es elevada y constante, el rendimiento del proceso
fotosintético aumenta en relación directa con la concentración de CO2 en el
aire, hasta llegar a un cierto valor, a partir del cual el rendimiento se
estabiliza.

· El tiempo de iluminación: Hay
especies en las que, a mas horas de luz, más producción fotosintética tienen.
Otras, en cambio, precisan alternarlas con horas de oscuridad.

· La temperatura: Cada especie
está adaptada a vivir en un intervalo de temperaturas. Dentro de él, la
eficacia del proceso aumenta con la temperatura, debido a la mayor movilidad de
las moléculas, en la fase oscura, hasta llegar a una temperatura en que se
disminuye.
inicia la desnaturalización de las enzimas, y el rendimiento lógicamente
concentración de O2: Cuanto mayor es la concentración de oxígeno en el aire,
menor es el rendimiento fotosintético, debido a los procesos de
fotorrespiración.

· La escasez de
agua: La escasez de agua en el suelo y vapor de agua en el aire disminuye el
rendimiento fotosintético. Ello es debido a que ante la falta de agua, se
entrada de CO2 se ve dificultada. Además, el aumento de la concentración de
cierran los estomas para evitar la desecación de la planta, y entonces la
oxígeno interno provoca la fotorrespiración. Ello explica que, en estas
condiciones, las plantas C4 sean más eficaces que las C3.

: · El color de
la luzla clorofila a y la clorofila B absorben energía lumínica en la región
azul y roja del espectro; los carotenos y xantofilas, en la azul; las
ficocianinas, en la región anaranjada; y las ficoeritrinas, en la verde. Todos
estos pigmentos pasan la energía a las moléculas blanco. La luz monocromática
menos aprovechable en los organismos que carecen de ficocianinas y
roja estimula la síntesis de ficocianina, y la luz verde la de ficoeritrina. Si
ficoeritrinas es la luz verde. En las cianofíceas, que si las poseen, la luz
la longitud de onda es superior a 680 nm (rojo lejano), no actúa el PSII y, en
disminuye sensiblemente
consecuencia, solo hay fase luminosa cíclica, y el rendimiento fotosintético






                                                  


No hay comentarios:

Publicar un comentario